Notice: Your estate might have to pay the state back for services you get.
Medicaid Estate Recovery Program: If you get certain Medicaid long- term services, the state of Texas has the right to ask for money back from your estate after you die. In some cases, the state might not ask for anything back. The state will never ask for more money back than it paid for your services. The state can ask for money back from your estate only if: (1) you applied for and received certain Medicaid services on or after March 1, 2005, and (2) you were age 55 or older when you got the services. To learn more, call 1-800-458-9858.
Form H1200-EZ
06-2011 Page 5
Aviso: El estado podría reclamar dinero de su propiedad para pagar por los servicios que reciba.
Programa de Recuperación de Medicaid (MERP): Si recibe ciertos servicios de cuidados a largo plazo de Medicaid, el estado de Texas tiene el derecho de reclamar dinero de su propiedad por los servicios que recibió luego de que usted muera. En algunos casos, el estado no reclamará este dinero. El estado nunca pedirá más dinero del necesario para cubrir los gastos de los servicios que recibió. El estado puede reclamar dinero de su propiedad sólo si: (1) solicitó o recibió ciertos servicios de Medicaid en o antes del 1 de marzo de 2005, y (2) si tenía 55 años de edad o más cuando recibió los servicios. Para más información llame al 1-800-458-9858.
Signature–Witness/Firma del testigo |
|
Date/Fecha |
|
Signature–Witness/Firma del testigo |
|
Date/Fecha |
With a few exceptions, you have the right to request and be informed about the information that the Health and Human Services Commission (HHSC) obtains about you. You are entitled to receive and review the information upon request. You also have the right to ask HHSC to correct information that is determined to be incorrect (Government Code, Sections 552.021, 552.023, 559.004). To find out about your information and your right to request correction, please contact your local HHSC office.
Con algunas excepciones, usted tiene el derecho de saber qué información obtiene sobre usted la Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) y de pedir dicha información. Tiene el derecho de recibir y revisar la información, si la solicita. También tiene el derecho de pedir que la HHSC corrija cualquier información incorrecta (Secciones 552.021, 552.023, 559.004 del Código Gubernamental). Para enterarse sobre la información y el derecho de pedir que la corrijan, favor de comunicarse con la oficina local de la HHSC.
Social Security Numbers: You will be asked to provide the Social Security numbers (SSNs) for all persons (including yourself) for whom you want assistance. If any of these persons do not have an SSN, we can help you apply for one. Providing or applying for an SSN is voluntary; however, providing or applying for an SSN is a condition of eligibility for benefits as required by Section 1137 of the Social Security Act. Therefore, any person who declines to apply for or provide an SSN may be found ineligible. The authority for these requirements is as follows: for SNAP benefits, 7 C.F.R. 273.6; for TANF benefits, 45 C.F.R. 205.52; and for Medical Assistance benefits, 42 C.F.R. 435.910. We will not share your SSN with the Bureau of Citizenship and Immigration Services (formerly INS). You will not have to provide SSNs for any family members who are not eligible because of immigration status and who are not asking for benefits. SSNs are used to verify eligibility, to conduct computer matching with other agencies (such as the Texas Workforce Commission, the Social Security Administration, the Internal Revenue Service, credit reporting agencies) and other matching sources, and to recover benefits you were not entitled to receive. We may also share SSNs with telephone and electric companies to help them determine if you qualify for a reduction in your bills or with others to help you receive benefits based on need.
Números de Seguro Social. Se le pedirá que dé el Número de Seguro Social (SSN) de todas las personas (inclusive el suyo) para quienes quiere asistencia. Si alguna de estas personas no tiene un SSN, le podemos ayudar a solicitarlo. Proporcionar el SSN o solicitar uno es voluntario; sin embargo, es una condición de la elegibilidad para beneficios, según lo exige la Sección 1137 de la Ley de Seguro Social. Por eso, es posible que cualquier persona que no quiera solicitar o proporcionar el SSN, no llene los requisitos. La autoridad que rige sobre estos requisitos es la siguiente: para los beneficios de comida del Programa SNAP, el Título 7 del Código de Regulaciones Federales (C.F.R.), Sección 273.6; para los beneficios de TANF, el Título 45 del C.F.R., Sección 205.52; y para los beneficios de asistencia médica, el Título 42 del C.F.R., Sección 435.910. No le daremos su SSN a la Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (antes el INS). No tiene que proporcionar los SSN de los miembros de la familia que no llenen los requisitos debido a su calidad migratoria y que no estén solicitando beneficios. El SSN se usa para verificar la elegibilidad, para hacer comparaciones por computadora en otros departamentos (como la Comisión de la Fuerza Laboral de Texas, la Administración del Seguro Social, el Servicio de Impuestos Internos y las compañías de informes de crédito) y de otras fuentes, y para recuperar los beneficios a los que no tenía derecho. Es posible que también demos su SSN a la compañía de teléfono y a la de luz para ayudarles a determinar si usted llena los requisitos para una reducción en sus cuentas o a otras personas para ayudarle a usted a recibir beneficios según su necesidad.